
Fase 2 - Design
- Curiosidad por naturaleza -
Después de las conclusiones que sacamos en la fase anterior supimos rápidamente que la solución que queremos dar si bien es sera dirigida hacia los jóvenes también queremos hacer reflexionar a los adultos que tienen una visión muy errónea de la "tv basura"
Para esto comenzaremos con una lluvia de ideas para buscar posibles soluciones, para después escoger la mejor y desarrollarla mas a profundidad
- Preguntas fundamentales -
preguntas clave para el desarrollo de soluciones
¿A qué público va dirigido nuestro prototipo?
- ¿Un público bien elegido? -
Supuestamente teníamos que dirigir nuestro trabajo a los adolescentes y jóvenes, que son los que consumen mas televisión, y estos programas "basura", aunque realmente nosotros queremos dirigirnos hacia los adultos (mayores de 35 años) ya que estos en su gran mayoría son los que tienen esa mentalidad cerrada sobre la "tv basura".
Buscamos cambiar su mentalidad para bien y que reaccionen en como son las cosas en la actualidad.
¿Cuál es su necesidad?
- ¿Es una verdadera necesidad? -
El "problema" que ellos quieren "solucionar" es que los jóvenes no gasten su tiempo en programas "basura" de la televisión, ya que según ellos trae solo aspectos negativos a estos.
Pensamos que esa era su necesidad ya que realmente no buscan que estos programas cambien, según encuestas ellos no esperan cambios , sino que los jovenes lo dejen de lado completamente
¿Realmente necesitamos "solucionarlo"?
- ¿Cual sería la verdadera "solución"? -
Creemos que no es necesario "solucionarlo" ya que es puro entretenimiento y trae beneficios al desarrollo de los niños y adolescentes, pero si que podemos informarles de todas las opciones de entretenimiento a estos para que desarrollen su criterio propio.
Además de dar a reflexionar a los adultos sobre estos programas y que puedan llegar a cambiar su punto de vista antiguo.
- Posibles soluciones -
Lluvia de ideas de soluciones

Criterio propio en jóvenes
La opción más factible
1.-Informar sobre los aspectos positivos de estos programas a los adultos y que estos expliquen los beneficios y consecuencias de estos programas a los jóvenes, para que ellos puedan desarrollar su criterio propio y escojan si quieren seguir viéndolo o no.

Desarrollo con ayuda familiar
Una opción poco usada pero eficaz
2.-Que los adultos inviten y fomenten a los jóvenes a otras actividades como ejercicios para que poco a poco estos por si solos decidan dejar de consumir la "tv basura" si es que ellos quieren.

Mejora de cualidades televisivas
La opción competente de la televisión
3.-Promover otros programas a los jóvenes que no sean "basura" , esto sería para que los adultos (al saber los gustos de los jóvenes de su alrededor) les recomienden programas más "educativos" que se adecuen a los intereses de ellos , aunque igual si solo buscan ese tipo de entretenenimiento probablemente sigan viendo sus programas

Definimos y elaboramos una conclusión de nuestra solución
- Guión de video -
Bienvenidos al Innovation Program 2020 por Floor Gang, somos un equipo que no se deja influenciar por la opinión popular y buscamos mejorar nuestro criterio en base de fundamentos bien investigados.
Nuestro problema reto nos indicó desde el principio o nos dio a entender que la “tv basura” era completamente negativa, a tal punto de querer erradicar su consumo.
Ahora, después de múltiples investigaciones, sabemos que no es así, estos programas traen consigo muchos beneficios a los jóvenes y creemos que erradicar los programas o negarles el derecho a los niños y adolescentes de verlo es una clara equivocación, Es decir no podemos obligar a las personas a dejar de ver estos programas, Sin embargo podemos tratar de darles razones por las cuales otras actividades serían aún más beneficiosas.
Ahora toca definir el usuario y su necesidad, Teníamos que dirigir nuestro proyecto a los jóvenes, ya que son los que consumen más televisión y por ende estos programas "basura", aunque realmente nosotros queremos enfatizar en gran medida en los adultos (mayores de 35 años) ya que estos en su gran mayoría son los que tienen esa mentalidad cerrada sobre la "tv basura", y ellos son los que podrían generar cambios en los pensamientos de los jóvenes.
El "problema" que queremos "solucionar" es que los jóvenes no gasten su tiempo en programas "basura" de la televisión, ya que muchos piensan que solo trae aspectos negativos a los jóvenes. aunque realmente no sea así , nosotros buscamos cambiar la mentalidad de los adultos y que reaccionen en cómo son las cosas en la actualidad.
Realmente no vemos necesario "solucionarlo" ya que los jóvenes sabemos que en su mayoría es puro entretenimiento, solo queremos distraernos un rato, además de que trae beneficios al desarrollo de los niños y adolescentes, pero sí que podemos informarles de todas las opciones de entretenimiento , para que ellos escojan por sí solos y desarrollen su criterio.
Queremos hacer reflexionar a los adultos sobre que estos programas no son lo que piensan y motivarlos para que incentiven a los jóvenes a realizar otras actividades.
Para ello, juntamos varias ideas de solución y concluimos en que debemos informar sobre los aspectos positivos y negativos, dar beneficios y consecuencias que te da cada tipo de canal de estos programas a los adultos y jóvenes para que ambos puedan desarrollar o mejorar su criterio propio.
Paralelo de esto, los adultos tendrán que invitar y fomentar a los jóvenes a otras actividades como ejercicios, aspectos artísticos o podrían recomendarles canales más educativos, informativos,culturales. ya que no podemos quitarles o negarles el derecho de ver lo que ellos quieran, sino comunicarles que habría un mejor al realizar otras actividades. más aún cuando no es únicamente negativo, simplemente es entretenimiento.
Para concluir y en modo de síntesis, tenemos que recalcar que la tv basura no es lo muchos creen , estos programas traen muchos beneficios para que los niños y adolescentes para que se desarrollen como personas, algunos más que otros, lo que buscamos es que los adultos y jóvenes sean informados sobre todos los aspectos de estos programas para que ambos puedan desarrollar un criterio pertinente y a fomentar que los adultos puedan incentivar a los jóvenes a realizar otras actividades.